Un estudio reciente de McKinsey, reporteado en El Mercurio del 16/12/09, muestra que la productividad de las organizaciones nacionales es deplorable y que existe un potencial de mejora importante de ésta si se mejoran las prácticas empresariales, el cual McKinsey estima en 25 puntos porcentuales, desde un nivel actual de 34, tomando la productividad de EEUU como 100. Esto fue también corroborado en un estudio realizado en el DII en 2004, el cual estableció que las prácticas de gestión en nuestras empresas eran de muy baja calidad (www.obarros.cl).
El Magíster en Ingeniería de Negocios (Master in Business Engineering: MBE) del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Chile se impuso, desde sus inicios en 2003, que sus alumnos hicieran, como parte de sus proyectos de grado, trabajos significativos de innovación en la gestión de empresas e instituciones privadas y públicas con el fin de contribuir al incremento de la productividad y, por lo tanto, ayudar al cierre de la brecha identificada en el punto anterior. Estos trabajos parten de los planes estratégicos de una organización, tratan de mejorar su modelo de negocio, desarrollan una arquitectura de procesos de negocios que permita llevar a la práctica tal modelo, diseñan en detalle los procesos requeridos por la arquitectura, diseñan y construyen las aplicaciones computacionales de apoyo a tales procesos, a lo menos a un nivel de piloto, e implementan todo lo anterior para mostrar resultados tangibles de mejora del negocio, los cuales siempre están ligados a incrementos de productividad.
Leer todo el documento aquí [[Casos de éxito MBE]]