El presente Proyecto de Grado es desarrollado en Interamericana Compañía de Seguros de Vida y Ahorro. Es parte de American International Group (AIG), organización líder en el mundo de seguros y servicios financieros. Está presente en más de 130 países y tiene más de 50 millones de clientes. Se encuentra en Chile desde el año 1980.
El objetivo de este Proyecto de Grado es proponer mejoras al proceso de Suscripción y Evaluación de Pólizas de Seguros Individuales.
Actualmente este proceso se inicia con la gestión de un asesor de ventas con un cliente; una vez aceptada por éste la propuesta de coberturas, el asesor suscribe los documentos necesarios para crear la carpeta del cliente, generando a continuación el ingreso de ésta en los sistemas de compañía, labor que es realizada por un administrativo o secretaria. Una vez ingresada toda la data, tanto la carpeta, como la información digitada es remitida al área de
riesgo para su evaluación. En ella se revisan las pautas establecidas para esto y se solicitan requisitos administrativos y médicos, según corresponda, decidiéndose finalmente si se acepta o rechaza el riesgo.
De aquí nace la necesidad de mejorar este proceso ya que, por una parte, existen un sin número de errores administrativos que pueden ser solucionados antes de ser evaluado el riesgo médico del cliente y, por otra, incorporar mejoras tecnológicas al proceso, incluyendo la automatización de las rutinas de evaluación de riesgo no médico y desarrollo de herramientas que complementen la labor de venta del asesor y el servicio al cliente. Esto permitirá corregir ineficiencias, reducir los tiempos de evaluación y finalmente mejorar el servicio de cara al cliente. En adición, este proyecto sentará las bases que facilite en un futuro el desarrollo de la venta de seguros a través de Internet.
La fuerza de este proyecto radica en su fase de implementación desde el área comercial, considerando que durante este período se encontraron importantes resistencias al cambio de todas las áreas involucradas, ventas, sistemas, operaciones y riesgo, realidad que se explica en general por una escasa experiencia de los líderes en procesos de cambio.
La clave para el éxito de este proyecto se basa, por un lado, en la disponibilidad de un adecuado modelo de procesos y de herramientas tecnológicas que se ajusten a la realidad del negocio actual y futuro, y por otro lado, contar con líderes que estén dispuestos a ser el motor de la iniciativa desde principio a fin.
Es de interés señalar que AIG es una organización que premia e incentiva la innovación aplicada con sencillez, ingenio, vocación y esfuerzo, por lo que se espera que este proyecto permita inspirar procesos de cambio, considerando el necesario complemento de los factores duros y aquellos asociados a las personas en su completa integración.