Mónica Cortés Hidalgo asume nuevas responsabilidades en una reestructuración de su empresa
Esta Ingeniero Civil en Informática ha sido recién nombrada como Subgerente de Procesos de Negocios de CIAL Alimentos, conglomerado de empresas de reconocidas marcas de cecinas como San Jorge, La Preferida, Winter y JK.
Pese a contar con una sólida formación profesional, la especialidad de Mónica la clasificaba como especialista técnico al interior de la empresa, lo que con el tiempo la estancó en su carrera. Dado esto, decidió definir una estrategia que le permitiera abrirse carrera a áreas de negocio -“por expectativas, desarrollo y oportunidades”- y para ello tenía que prepararse.
“Sabía que debía sacar provecho a mi experiencia y conocimientos tecnológicos y, sobre ellos, desarrollar habilidades de negocio de manera formal. Es decir, debía hacer un postgrado que uniera ambos mundos: negocio y tecnología”, recuerda Mónica.
Para lograr su propósito, buscó programas que la convirtieran en un perfil profesional difícil de encontrar en el mercado, por lo que sería altamente valorado. En otras palabras, transformarse en una especialista en asegurar que las inversiones en TI produzcan los beneficios directos en la estrategia del negocio.
De los programas de magíster que revisó, el Magíster en Ingeniería de Negocios con TI (MBE, por su sigla en inglés Master in Business Engineering) impartido por Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile fue el que respondió a todas sus expectativas. Y por ello decidió cursarlo entre la primavera del año 2008 y la primavera de 2010, programa que -asegura- le permitió cumplir su objetivo.
“Hace unos meses asumí como Subgerente de Procesos de Negocios de la empresa CIAL Alimentos, un cargo muy distinto al que desempeñé como Gerente de TI en Cecinas Winter -entre los años 1998 y 2011- y antes en Unilever Chile, como Gerente de Sistemas de Negocio (entre 1989 y 1998).
Desde esta nueva posición, su desafío ahora es entregar resultados concretos y medibles a la empresa, el que, gracias al MBE, se siente en condiciones de enfrentar.
“Mi tesis consistió en desarrollar un modelo que apoya el proceso de atención a clientes del mercado tradicional, a través de la optimización de los planes de visita de vendedores, que incrusta lógica de negocio innovadora. Ha sido un aporte importantísimo para el negocio, tanto que hoy existe un equipo de profesionales de primer nivel trabajando en replicar mi proyecto en todo Chile”, cuenta orgullosa esta profesional.
Concluye:
“El MBE me permitió desarrollar un perfil profesional inigualable, con aporte estratégico al negocio a través de la aplicación de tecnología de información, que creo que es lo que hoy demanda el mercado”.
Caso de éxito de una empresa generada a partir del MBE
Hay varias empresas que se han derivado a partir de las ideas que se promueven en el MBE, pero el caso de IT Management, creada por Patricio González, es particularmente destacable. Lo interesante de este caso es que los profesionales de la misma han sido capaces de llevar hasta las últimas consecuencias aspectos clave que el MBE enseña:
En primer lugar, una relación estrecha entre los diseños de procesos y la estrategia y modelo de negocio de una empresa, produciendo una alineación que pone explícitamente tales diseños al servicio del cumplimiento de objetivos estratégicos.
En segundo lugar, uso de métodos formales de modelamiento basados en patrones y BPMN que aseguran un diseño bien planteado y consistente, además de facilitar su mantención.
En tercer lugar, incorporación de técnicas analíticas de optimización dentro de los diseños, lo cual permite asegurar que los procesos utilicen los recursos en forma óptima y contribuyan al incremento de la productividad de las empresas.
Por último, ejecución de modelos de procesos a partir de una adaptación de los modelos BPMN a una herramienta del tipo BPMS que permite implementarlos con bajo esfuerzo de programación.
Lo anterior ha sido llevado a la práctica en casos reales con gran éxito en cuanto a permitir diseñar e implementar procesos complejos en períodos de unos pocos meses.
Todo lo anterior pone a esta empresa a un nivel de estado del arte en cuanto a diseño e implementación de procesos, comparable con las mejores experiencias conocidas a nivel internacional.
En un reciente artículo publicado en las revistas Negocios Globales y Gerencia se destaca el trabajo de IT Management (articulo)