Patrones de Arquitectura de Procesos y su Aplicación en Hospitales

En el MBE se han utilizado con éxito, en cientos de proyectos, los patrones de procesos, los cuales permiten acelerar los proyectos de diseño de procesos y asegurar la calidad de tales diseños. La experiencia acumulada, que se ha documentado en el libro “Ingeniería de Negocios” y en múltiples proyectos incluidos en este blog, ha permitido una generalización a nivel de abstracción más alto que los patrones de procesos. En múltiples casos se ha encontrado que el diseño necesario va más allá de un proceso particular y debe incluir la estructura de todos los procesos que requiere una empresa para funcionar o una parte importante de ellos. Esto corresponde  a la idea de una arquitectura de procesos, la cual es parte de una arquitectura empresarial. Si bien hay varias propuestas de cómo diseñar tal estructura, en el MBE hemos desarrollado un enfoque original que construye sobre los macroprocesos 1 a 4 y que tiene como característica distintiva no solo enumerar procesos, como lo hacen todas las otras propuestas, sino que enfrenta explícitamente el diseño de las relaciones entre los procesos que constituyen la arquitectura, lo cual provee una solución verdaderamente operacional y sistémica.

Lo anterior ha dado lugar a la definición de patrones de arquitectura, con el mismo propósito de los patrones de procesos. Esto es tener arquitecturas genéricas predefinidas, con macroprocesos y sus relaciones, que sirvan como guía normativa al desarrollar una arquitectura particular evitando empezar desde cero. Hay varios tipos de arquitectura que se pueden formalizar, pero nosotros nos hemos concentrado en una que hemos encontrado de gran utilidad en la práctica: Arquitectura de Procesos Compartidos. Esta arquitectura la hemos aplicado en varios proyectos, siendo el caso más importante el de hospitales, para el cual se hecho una especialización del patrón general. Este diseño nos ha permitido establecer los procesos que debiera tener un hospital para hacer posible un manejo optimizado, lo cual también ha llevado a establecer los procesos en los cuales un rediseño tendría un impacto más significativo. Tales procesos se han sometido a un diseño detallado, incluyendo apoyos computacionales, los cuales se encuentran en funcionamiento en hospitales públicos seleccionados, como se señaló en la entrada anterior a ésta en  este blog. Este trabajo, que es innovador a nivel internacional, nos ha permitido publicar dos documentos en el sitio http://www.bptrends.com.

(Ver documentos en

Enterprise and Process Architecture Patterns(Barros 26Julio-final)

App Process Ent Arch Patterns Hospitals (Barros 26Julia-final)  )

y también enviar un paper a publicación en el European Journal of Operacional Research.

(Ver paper en documentos de trabajo CEGES

Application of Enterprise And Process Architecture Patterns In Hospitals )

Comments are closed.