Telefónica Chile es uno de los principales actores de la industria de las telecomunicaciones en nuestro país. Al año 2005, la empresa se encuentra en un escenario de alto grado de competitividad debido al ingreso de nuevos competidores al mercado, y a la convergencia de las tecnologías en plataformas basadas en Internet (telefonía, banda ancha y televisión).
En este escenario, para la compañía resulta tremendamente relevante ser cada día más eficiente en sus procesos y más rentable en sus negocios. Es por ello, que este proyecto de grado se enfoca en el estudio de un proceso crítico para la compañía, la facturación. En particular, se ha identificado como potencial foco de mejora, el proceso de negocio de la facturación a otras empresas, que a pesar de ser rentable es una importante fuente de reclamos. En base a esta descripción, se plantea como objetivo esencial la reducción de la cantidad de reclamos percibidos por concepto de la facturación a terceros, así como el aumento de la rentabilidad del negocio.
Para lograr este objetivo, se utiliza la metodología de rediseño de procesos, basado en patrones. Esto se traduce, en un levantamiento de la situación original, rediseño del proceso y del modelo de negocios, diseño de un software de soporte a la solución planteada, implementación y gestión del cambio.
Aplicando la metodología anteriormente descrita, fue posible identificar problemas del proceso de facturación y proponer alternativas de solución sistémica. Se demostró la factibilidad técnica y económica de estas alternativas, lo que motivó parte de su desarrollo e implementación, que en términos concretos permitió reducir efectivamente el número de reclamos en más de un 10%. Así mismo, fue posible identificar mejoras al modelo de negocios, logrando potenciarlo a partir de la oferta de nuevas actividades realizadas que ahora serán realizadas por Telefónica, en vez de que sean realizadas por las empresas clientes, aplicando el modelo de integración con el cliente.
Finalmente, se observa que a partir de la metodología de rediseño de procesos fue posible identificar mejoras en el proceso de negocio estudiado, proponer soluciones factibles, y que además se tradujeron en una propuesta concreta de mejora al modelo de negocios, la que se sugiere implementar en un 100% con el fin de obtener tanto eficiencia, como rentabilidad para el negocio.