Testimonios

CRISTIÁN DIVIN, GRADUADO DEL MBE

 

Quisiera compartir algunas experiencias en torno a un importante suceso personal: mi experiencia de formación profesional en el MBE. Encontrándome en mi segundo año trabajando en Interamericana Compañía de Seguros de Vida y Ahorro, Chile, surgía la necesidad de desarrollarme profesionalmente en temáticas que no sean las estándares, es decir, las propias de los típicos Master en Administración de Empresas.

La idea de Interamericana era des-homogeneizar el producto, incorporando gente a la misma con una visión más técnica, propia de un ingeniero; de allá nacía la propuesta de Interamericana hacia mi persona a fin de cursar el MBE.Una vez convencido de la necesidad e importancia de afrontar un nuevo desafío profesional, comencé con el MBE, debiendo elegir en aquel momento un plan de trabajo específico que se adaptara a las necesidades en la Compañía, siendo mi proyecto/tesis el “DISEÑO DE APLICACIONES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE SUSCRIPCIÓN DE SEGUROS DE VIDA INDIVIDUALES”.

El MBE hizo posible que pudiera dar un salto indescriptible en materia profesional y personal. Hoy me encuentro trabajando en ALICO PANAMA, desenvolviéndome como Director de Negocios Individuales y OOC (Operaciones y Sistemas), luego de haber pasado por ALICO Argentina por casi 3 años, siendo el Gerente de OOC. Si bien este proyecto se desarrolló específicamente para Chile, gracias a la metodología desarrollada en el Magíster, he podido desarrollarlo en otros países, como ser, Argentina, Uruguay y en Panamá, hoy en día.Algo importante de destacar y que compruebo en la práctica diaria de mi profesión, es el nivel del MBE, el cual es superior al de los programas que recibieron mis compañeros de trabajo en las mejores universidades.

Para los alumnos del MBE de la Universidad de Chile, saber esto es clave.Este Master, fue una de las experiencias más desafiantes de mi carrera profesional y de un valor incalculable por varios motivos: la calidad de los profesores, cuya brillante formación, capacidad técnica e interminable compromiso y dedicación a la enseñanza hacen posible generar el mejor ambiente para el aprendizaje. Por los ambiciosos programas de estudio, reflejo de la búsqueda de excelencia constante. Y por los conocimientos adquiridos que han sido fundamentales para mi desarrollo profesional, brindándome un bagaje técnico sumamente enriquecedor, lo que hizo posible el desarrollo de mi Tesis, dándome también la oportunidad de interactuar con un grupo de pares y desarrollar valores como el esfuerzo y la perseverancia.

Por último, quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos mis profesores, especialmente al Dr. Oscar Barros V., por dedicar su valioso tiempo a formarnos y a hacer posible que nos distingamos profesionalmente, abriéndonos las puertas del mundo.

Cristián Divin

 

 

Maricela Cisneros C.

Ingeniero en Sistemas de Información, Universidad Católica “Redemptories Mater”, Nicaragua

Becada por la OEA

Mi experiencia en el MBE fue de las mejoras cosas que me han pasado en mi vida; sin duda puedo decir que marcó una diferencia en todo lo que he hecho y aprendido hasta ahora, imponiéndome retos y desafíos grandes desde que lo inicié, hasta llevarme a desarrollar capacidades que ni yo misma sabía que podía ver en mí.

Vivir la experiencia de estudiar un magíster como este no sólo permite aprender de la teoría sino aplicarla y llevarla a la práctica a través de un proyecto de tesis que más que una tesis representa un camino de aprendizaje de cómo hacer posible un cambio verdadero en las organizaciones a través de la mejor combinación posible: la mejora de procesos  basado en las mejoras prácticas y el uso de tecnología de información. Aprendí que la tecnología por sí sola no genera valor pero sí la unión entre procesos bien diseñados apoyados en patrones de procesos y transformados en soluciones innovadoras que den a la tecnología el mejor uso.

Finalmente me llevo la enseñanza de buscar constantemente oportunidades de mejora en las organizaciones, la importancia de transformar dificultades y obstáculos en desafíos. Tendré presente siempre que el éxito para lograr las grandes metas, es soñar con que puede ser posible, apasionarse por verlo transformado en una realidad y usar los conocimientos, herramientas y habilidades para luchar constantemente por  ver el sueño realizado a través de pequeños casos de éxito.

Patricio Anguita O.

Ingeniero Civil de Industrias, Universidad Católica de Chile

Gerente de Procesos  y  Sistemas de Clínica,  Universidad  del  Desarrollo 

 

La orientación a los procesos en organizaciones de salud es una temática relativamente novedosa con respecto a otras industrias, donde el contexto cultural que acompaña al servicio sanitario prioriza, y con razón, las actividades profesionales médicas y asistenciales por sobre de la eficiencia operacional. Sin embargo, en la medida que la salud se ha ido institucionalizando para apoyarse en economías de escala y de ámbito, donde un hospital de envergadura puede albergar decenas de disciplinas y servicios relacionados tales como diagnóstico, financiamiento, y prevención; y con motivo de las crecientes exigencias de los sistemas de acreditación de salud a nivel nacional e internacional, se ha hecho cada vez más patente la necesidad de una gestión profesional basada en las mejoras prácticas a nivel mundial.

En estas líneas, la metodología de Ingeniería de Negocios ha sido aplicada en una importante clínica privada del país, en procesos tan diferentes como en las operaciones del servicio de vacunatorio, que ha tomado relevancia con los últimos brotes epidémicos, y también en el ámbito estratégico con el desarrollo de procesos y tecnologías conducentes a desplegar y supervisar el despliegue de la estrategia en los diferentes departamentos clínicos. En ambos casos se han logrado grandes beneficios, en el primero de manera muy tangible en la calidad del servicio al paciente, y en el segundo la plataforma sobre la cual se gestionan los proyectos de innovación que toda organización de excelencia debe fomentar.

Gracias a la coherencia y profundidad del método mencionado, en todos estos casos se han podido desarrollar procesos con un alto nivel de eficiencia, con un apoyo tecnológico inteligente y orientado al cliente, y perfectamente encajados en la dinámica propia de un hospital. Probablemente es allí donde este enfoque destaca con respecto a otros similares, ya que en el análisis se pone el énfasis en el alineamiento estratégico, y el foco se centra en el cliente final más que en el proceso mismo o en la tecnología de apoyo.

Eduardo Ferro M.

Ingeniero de Telecomunicaciones, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela

Consultor de Procesos, Competitive Strategy Insurance Chile

 

En mi recorrido a lo largo de los dos años de duración del Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información (MBE) tuve la oportunidad de conocer, de la mano del Dr. Oscar Barros, una metodología de reingeniería de procesos llamada Ingeniería de Negocios la que le da el nombre a este programa.

Durante este tiempo, el Dr. Oscar Barros nos entregó una metodología de clases muy interesante, ya que él combina de forma precisa la teoría con la práctica a través del desarrollo de un proyecto de grado que debe ser finalmente implementado en una empresa y, según mi opinión, creo que este aprendizaje práctico ayuda mucho a internalizar los conceptos teóricos.

Adicional al aprendizaje de procesos que brinda el MBE, la Universidad de Chile te ofrece una gran cantidad de ramos electivos tanto del área de gestión como de tecnología. En particular, destacaría los ramos de tecnología de Business Intelligence y Process Mining los cuales te entregan un conocimiento general de cada tema y te motiva a investigar de éstos. Por otro lado, también te permiten entrar al mundo de la Gestión del Cambio la cual te aporta mucho, tanto a tu proyecto de grado como a tu vida personal.

Por último, y no menos importante, quisiera mencionar que todo el aprendizaje obtenido durante el magíster crea un gran valor profesional. En lo personal, permitió insertarme en el mundo laboral con diversas propuestas incluso antes de presentar el trabajo de grado, lo que me corrobora que los conocimientos adquiridos son de gran valor para el futuro de profesional de hoy.

Así que los invito a que tomen este magíster que seguro les aportará nuevas ideas y conocimientos de gran valor y que serán tomados en cuenta por sus actuales o futuros empleadores.