Este paper fue motivado por la columna “Punto de Vista”, publicada por Roger Burlton en BPTrends en Julio del 2009. Allí, el autor propone distintas perspectivas para el modelamiento de procesos –contexto, arquitectura, sus procesos y subprocesos- utilizando enfoques de modelamiento y herramientas diferentes para cada una de ellas. La propuesta de MBE concuerda con la existencia de estas perspectivas, que denomina niveles de diseño, pero utiliza un único enfoque y herramienta de modelamiento para integrar los niveles mencionados. Esto evita los serios problemas de consistencia y trazabilidad generados al pasar de una perspectiva a otra.
La experiencia de modelamiento formal de procesos en cientos de proyectos del MBE ha llevado a la identificación de tres niveles de detalle para la representación de procesos: la arquitectura, el diseño de sus procesos y, finalmente, las actividades más elementales que se coordinan para conformar los procesos del segundo nivel. Todos estos niveles pueden ser modelados usando BPMN.
Para lograr lo anterior se requieren diferentes, pero complementarios estilos de modelamiento: uno para representar la arquitectura y el diseño de sus procesos, que enfatice la estructura y el flujo de información; y otro estilo para representar el detalle de los procesos anteriores, que sea procedural y enfatice la secuencia de actividades y lógica de control. En este paper se muestra que estos estilos son totalmente compatibles, ya que el segundo tomará y detallará las representaciones del primero, manteniendo la consistencia y trazabilidad durante el modelamiento en todos los niveles. Más aún, la aplicabilidad de este enfoque es ejemplificada con el proyecto de hospitales públicos chilenos que se está desarrollando actualmente en el MBE.
La existencia de un enfoque integrador de los distintos niveles de diseño de procesos ha permitido modelar los patrones de arquitectura y de procesos desarrollados en este programa, a través de los cuales es posible generar rápidamente la estructura de procesos de cualquier empresa. La consistencia y trazabilidad de este enfoque permite plasmar la estrategia en una arquitectura de procesos, para luego diseñar tales procesos hasta el último detalle, incluyendo el apoyo computacional que los soportará. Es un enfoque totalmente sistémico.
El paper completo publicado en BPTrends se encuentra en este link