Desde que se inició en MBE, en el 2003, uno de los focos de atención en la investigación del programa y sus tesis ha sido el de Enterprise Architecture. La idea fundamental, la cual es parte de la Ingeniería de Negocios, es que al diseñar un negocio de manera integral y sistémica, a partir de una estrategia y modelo de negocio, varias arquitecturas relacionadas materializan tal diseño y constituyen la EA. Tales arquitecturas son la Arquitectura del Negocio, la Arquitectura de Procesos, la Arquitectura de Sistemas o Aplicaciones y la Arquitectura Tecnológica. El desafío es cómo hacer los diseños de tales arquitecturas de manera coherente y también cómo representarlos con modelos formales, ojalá mapeables unos con otros para asegurar consistencia, trazabilidad y facilitar su mantención. El grupo del MBE dedicado a este tema, al cual se ha incorporado recientemente Ricardo Seguel, ha realizado varias publicaciones internacionales, que se referencian es este blog y también en http://www.mbe.cl/por-que-el-mbe/investigacion/, en las cuales se intenta aportar al problema de modelamiento y diseño planteado. De hecho lideramos este tema a nivel Latinoamericano, ya que somos el único grupo que está publicando académicamente a nivel internacional en esta línea de investigación. Esto ha sido recientemente reconocido por BPTrends que ha hecho un catastro de los mejores programas académicos en BPM, siendo el MBE el único que aparece de países de Iberoamérica. El informe respectivo se puede ver en:
http://www.bptrends.com/resources_organizations.cfm?organizationTypeID=2F5802DD-3048-C0CF-057584B86
Como parte del trabajo arriba planteado, en el número de febrero de www.bptrends.com se publica un paper de un grupo de investigadores del MBE que propone un método innovador para modelar en forma sistémica y coherente diversos aspectos de la EA usando como herramienta BPMN. EL paper puede verse en http://www.bptrends.com/publicationfiles/02-07-2012-ART-BPMN-Barros.pdf