Una encuesta reciente realizada por la Queenland University of Technology entrega antecedentes interesantes respecto al uso de BPMN en empresas de diversos tipos en varios países del mundo y, en particular, Chile.
BPMN (Business Process Modeling Notation) es un estándar que está siendo impulsado y perfeccionado por el OMG (Object Management Group), los mismos que están detrás de UML, BPEL y otros estándares.
La encuesta fue realizada durante cuatro meses de 2007 y fue distribuido a través de diversos canales, tales como ABPMP, BPTrends, BPM-Roundtable.com, BPM-Netzwerk, Tibco Community, Eclipse Newsgroup y otros. En total se recibieron 590 respuestas de más de treinta países. En la figura siguiente se muestra la distribución de respuestas por país y por continente.
Hacemos notar la relativa importancia de Chile en las respuestas con un 2,7% del total y más usuarios respondiendo que países como India, Inglaterra y otros países europeos, Brasil y varios otros. Esto señalaría una relativamente alta penetración de BPMN en el país, lo cual también apuntaría a una creciente sofisticación en el diseño de procesos de negocios en nuestro medio. Esto podría estar explicado, en alguna medida, por el MBE (Master in Business Engineering) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, que desde 2003 ha educado cientos de profesionales en el diseño de negocios y sus procesos, habiendo adoptado hace dos años BPMN como estándar de modelamiento.
Tanto profesionales de negocios (con un 51%) como de TI (con un 49%) son usuarios del referido lenguaje de modelamiento.
En cuanto al tipo de uso, 36% usan sólo los elementos más básicos de la notación, 37% usan una parte importante de las capacidades de la misma y un 27% usa todas las funcionalidades.
En relación a las herramientas utilizadas, en el siguiente cuadro se muestra la proporción de uso de diferentes opciones:
Las funcionalidades de las herramientas más usadas, tal como se muestra en el cuadro anterior, son el repositorio de modelos, el browser de modelos y otros que permiten facilitar la navegación en un conjunto complejo de modelos.
Los usuarios están satisfechos con el lenguaje, ya que se desempeña bien en proyectos de rediseño de procesos, tiene una buena facilidad de uso y el soporte de muchas herramientas. Sin embargo, se observan necesidades de mejora en varios aspectos, tales como el soporte de reglas de negocios, la posibilidad de modelamiento organizacional y la necesidad de simplificar diversos símbolos para gateways, conectores, groups y eventos.
Sería interesante conocer casos de usuarios de BPMN en Chile, más allá de las del MBE, para intercambiar experiencias respecto al uso del lenguaje y construir una base de conocimiento que permita promover su uso y que los nuevos usuarios del mismo se beneficien de tal experiencia.
Desde ya, este Blog queda abierto para los que quieran comunicar cualquier información de este tipo.