El Hospital Exequiel González Cortés (HEGC) es el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad perteneciente a la Red Asistencial Metropolitana Sur, con atención en urgencia, atención cerrada y atención abierta. El establecimiento atiende a una población asignada de aproximadamente 260.000 niños y niñas menores de 15 años y 26.000 adolescentes mayores de 15 años. Dentro de su visión se encuentra la de brindar una atención de calidad certificada y tiempos de espera definidos, lo cual actualmente no se cumple para el Servicio de Urgencia.
A pesar de la disminución de las consultas de urgencia en el tiempo, la atención oportuna basada en las condiciones del paciente no ha sido abordada de manera adecuada. Dentro del proceso de atención de urgencia la existencia del Triage, actividad donde se determina la gravedad del paciente antes de la atención médica, ha sido introducida en los hospitales chilenos durante los últimos años, pero no se han fijado estándares que permitan una clasificación bajo los mismos parámetros de los pacientes, dependiendo ésta principalmente del criterio del personal de turno. Esto lleva a que la oportunidad de atención del paciente se vea mermada y que los tiempos de espera según su gravedad no sean los adecuados.
Junto con lo anterior, existe un nulo monitoreo de la actividades que se realizan en el proceso de atención de urgencia, lo que imposibilita la toma de decisiones acordes a las características biomédicas de los pacientes y al nivel de utilización de los recursos, tanto físicos como de personal médico.
Dada la existencia de las instancias para obtener información sobre el paciente, se utilizó esta data para generar una clasificación estandarizada según la gravedad del paciente, que junto a un adecuado monitoreo de las actividades del proceso de atención, permite generar una visión más amplia para la toma de decisiones en aras de lograr una mejor atención y otorgar una atención oportuna considerando el nivel de oportunidad asociado a cada uno de los pacientes. Esta visión de oportunidad de atención basada en criterios médicos ya ha sido implementada en otras líneas de atención de pacientes, por lo que existen antecedentes de éxito en cuanto a la estandarización de criterios médicos para la asignación de prioridades de atención según las características de los pacientes.
La estandarización de los criterios de clasificación de los pacientes durante el Triage fue basada en conocimiento experto, determinando un set de reglas y variables según las condiciones presentes en el Triage, las que finalmente fueron refinadas utilizando métodos estadísticos de manera de generar una clasificación de pacientes que responda a sus necesidades de atención y que pueda ser utilizada de manera general para todos los pacientes de atención pediátrica (se excluyen pacientes que requieren cirugía inmediata y pacientes con lesiones traumatológicas).Por otro lado, se definieron las acciones a realizar en base a la información del monitoreo en cuanto a la utilización de los recursos.
Los resultados a que se apuntó fueron asegurar una atención lo más justa posible a los pacientes que más lo requieren, hacer eficiente la atención de los pacientes y utilizar los recursos disponibles de la mejor manera. Estos resultados se consiguieron plenamente y, con un sistema de apoyo, la priorización de pacientes se hace con el proceso diseñado.
Proyecto realizado por Sebastián Gutiérrez Loyola